Vecinos de Asua denuncian «inseguridad» al fallar las barreras de un paso a nivel
«Cualquier día el tren se va a llevar por delante a alguien», se quejan los residentes
TXEMA IZAGIRRE
Viernes, 30 de julio 2021, 21:18
«Asua es el barrio pobre. Nos sentimos abandonados». se queja Izaskun, vecina de este enclave de Erandio, donde se producen «situaciones peligrosas». Las más graves son las relativas a un paso a nivel con barreras del que denuncian que «falla mucho, con el riesgo que supone». Amaia, residente también en la zona, añade que «el otro riesgo lo tenemos en el puente, que no puede soportar tanto trasiego de vehículos pesados porque es para coches. Ya ni llamamos para quejarnos al Ayuntamiento por hartazgo». Euskal Trenbide Sarea anuncia que realizará mejoras para incrementar la seguridad en la línea a partir de septiembre, mientras que desde el Ayuntamiento de Erandio no han realizado comentario alguno al respecto.
La zona da aspecto de abandono. Se nota en las señales de tráfico dobladas, en las propias barandillas del puente que sirve de paso de coches al polígono industrial de Urazandi. Hasta el firme está en mal estado. En el paso a nivel se registran averías en la barrera, que no baja a veces cuando pasan los trenes de la línea Lutxana-Sondika. «Sucede más veces de lo que parece», se queja Mikel. Este vecino asegura que «cualquier día se llevan a alguien por delante porque por ahí pasan niños, personas mayores…».
Desde Euskal Trenbide Sarea han reconocido que no disponen de datos sobre las incidencias causadas por esa barrera en concreto, pero sí que anuncian la realización de mejoras en la línea. La primera de ellas será la relativa al firme. «Se reparará el próximo mes de septiembre», aseguró un portavoz de ETS a este periódico. También agregarán mayor seguridad a los pasos a nivel con barreras. A los tres que hay. «Se instalarán un sistema de visión inteligente». Se trata del llamado Dominion, que ya se ha colocado con éxito en otros pasos a nivel similares. Las obras arrancarían hacia el último trimestre del año.
Para Matxalen Martínez «es el barrio más abandonado de Erandio». A ella lo que más le preocupa es «el problema del puente del río de Asua. Llevo casi un año llamando al Ayuntamiento para que pongan solución con el tránsito de vehículos pesados sin que me hagan caso alguno». En el viaducto hay una señal de prohibido para vehículos que sobrepasen las dos toneladas, límite que puede superar una furgoneta cargada. Pues por allí «pasan camiones enormes y autobuses». El temor de Martínez es que «en cualquier momento se puede romper y caer el puente».
Esta mujer recuerda que hace unos años «pusieron un gálibo y señales limitando el acceso. Se está deteriorando a pasos agigantados». Esta vecina de Asua dice que todo se ha precipitado después de que algún camión arrancó hace mucho tiempo el gálibo, ese metal que marca la altura máxima de los vehículos pesados que podían pasar.
«Inacción y desinterés»
Erandioko Auzokideok se ha sumado a las quejas vecinales para denunciar los hechos. Desde la plataforma vecinal aseguran que el propio Ayuntamiento recolocó el gálibo, pero sufrió desperfectos bien pronto por el golpe de otro camión. «Han pasado más de dos meses y todo sigue igual».
La intención de este colectivo es seguir insistiendo para encontrar una solución: «Está claro que volveremos a denunciar la inacción y desinterés ante una situación que claramente puede terminar en tragedia». Aseguran que la estructura del puente «que data del siglo XVII, es de hormigón sobre la vieja piedra arenisca. Actualmente está en pésimo estado y soportando pesos para los que no está preparado, muy por encima de para los que se construyó».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.